ÁNGEL LANCHO

BIOGRAFÍA

 
     
 
 
ANGEL LANCHO MARTÍN DE LA FUENTE - CAMPEÓN DE ESPAÑA Y MAESTRO DE ESGRIMA
 

ANGEL LANCHO MARTÍN DE LA FUENTE

Nacido en Quintanar del Rey, (Cuenca), el 31-V-1883.

CAMPEÓN DE ESPAÑA en 1904 y MAESTRO DE ESGRIMA.

Nombrado Hijo Predilecto de Quintanar del Rey en 1924.

Ángel Lancho, nació en la localidad conquense de Quintanar del Rey el 31 de Mayo de 1883 y falleció en Madrid en 1939. Era hijo de Isabel Martín y de Pablo Lancho –médico cirujano oriundo de Cañaveral (Cáceres)- que ejerció esta profesión durante 15 años en Quintanar del Rey, localidad de la que incluso llegó a ser Alcalde.

Ángel Lancho vivió de niño años muy duros, de cólera y de muerte. Su madre, pronto quedó viuda y decidió marcharse a Madrid. Allí trabajó como maletero en la Estación de Atocha, hasta que con 15 años se vio obligado a vagar por las calles sin oficio ni beneficio. Gracias a un anuncio publicado en el “Imparcial”, se presentó en la sala de armas del maestro Adelardo Sanz –fundador de la Escuela Española de Esgrima- para solicitar trabajo.

Su sueldo: 30 reales al mes y comida. Pronto asimiló los secretos de la esgrima, sobre todo los relacionados con la espada española de la que fue ferviente defensor frente a la francesa que amparó Afrodisio, el gran rival de Lancho. Ambos protagonizaron un famoso duelo por la supremacía de estas dos escuelas, duelo del que luego surgiría una estrecha amistad.

Con 20 años, Ángel Lancho se proclamó Campeón de España en un torneo celebrado en Barcelona. Logró medir sus armas con los mejores campeones franceses, italianos y belgas, obteniendo repetidos triunfos. Visitó París y Lisboa donde dio a conocer la Escuela Española.

En 1903 lanzó, junto a su compañero Ciriaco González un reto a todos los esgrimistas españoles apostando 5000 pesetas, reto que nadie levantó.

 

 

El combate contra Afrodisio

Hubo una época en la que los desaires, las malas contestaciones y los asuntos de honor en general, se resolvían entre caballeros con un cruce de espadas o de pistolas, con juez y con testigos. Ángel Lancho y Afrodisio Aparicio, ambos maestros de armas, representantes de las Escuelas Española y Francesa de Esgrima respectivamente, pasaron a la posteridad como los protagonistas de uno de los duelos más memorables de principios del Siglo XX.

El 13 de mayo de 1905 en la “Quinta de Noguera” en Madrid, se encontraron los maestros de armas acompañados por sus padrinos. El duelo tuvo todos los tintes de novela caballeresca: rivalidad, gentiles hombres batiéndose en secreto (los duelos estaban prohibidos) y una dama de alta alcurnia que sobornó al guardés para presenciar el enfrentamiento oculta tras una ventana. El arma escogida para el duelo a primera sangre fue la espada, que era la especialidad de Lancho.

Éste tenía derecho a escoger al haber sido el agraviado, pero fue caballeroso y cedió la elección a su contrincante, Afrodisio, el cual no quiso ser menos y escogió el hierro en el que su rival era más diestro.

El juez les interrumpe en el tercer asalto: ha habido un golpe de plano en el hombro de Ángel Lancho y uno de punta que no produce sangre en el antebrazo de Afrodisio. El lance puede continuar. Cuarto asalto: otro puntazo en el antebrazo de Afrodisio. Los médicos discuten. Los testigos debaten. Los padrinos concluyen. El duelo se da por terminado y Lancho vence tras herir dos veces a su rival.

Los diarios de la época reflejan el acta de duelo, en la que se destaca el valor y la destreza que dieron muestra los dos adversarios.

Se dieron la mano, como caballeros que eran, pero no hicieron las paces. Las harían tiempo después y convirtieron la suya en una amistad fraternal. Además Afrodisio adoptó la Escuela Española que promulgaba su oponente.


Curiosa fotografía en la que Ángel Lancho hace de árbitro
entre Enrique Ambrossini y Afrodisio Aparicio

 

Hijo Predilecto de Quintanar del Rey

Ángel Lancho vivió en Quintanar del Rey hasta los 13 años, edad en la que junto a su familia se trasladó a Madrid. A pesar de ello, nunca perdió el contacto con Quintanar del Rey, localidad a la que cuando podía regresaba y en la que entabló numerosas amistades, como la de Antonio López Fajardo “Antoñete el Chinche” con el que se crió y al que consideró como un hermano.

El 21 de abril de 1924, se reunió la Corporación Municipal de Quintanar del Rey, bajo la presidencia del Alcalde Julián Marcilla Gómez, para declararlo Hijo Predilecto, acordándose por unanimidad poner su nombre a la calle de la Virgen, que fue donde se crió y fue educado en su infancia.  Para celebrarlo se llevaron a cabo dos sesiones de esgrima, con varios asaltos entre Lancho y Afrodisio, siendo Juez de Campo Eugenio Selles. Esta noticia aparece recogida por el Periódico de la época “El Heraldo de Madrid”, lo que da muestra de la importancia de la figura de Ángel Lancho.

 

El mismo año, Lancho volvió a Quintanar del Rey para realizar otra sesión de esgrima con Afrodisio en la que participaron los mejores discípulos de Lancho como Ricardo de Benito, García de Bilbao o Rafael Sancristobal, acompañados por el Conde de Asmir y el Marqués del Burgo.

Los beneficios de esta sesión fueron destinados a la construcción de un Asilo Hospital en la localidad.

El inminente comienzo de la Guerra Civil hizo que Ángel Lancho visitara Quintanar del Rey por última vez a finales de 1935.

Ángel Lancho contrajo matrimonio el 20 de junio de 1918 con Emma Martínez Bello, matrimonio del que tuvo dos hijos: Emma y Rafael –el cual todavía vive-

Lancho enfermó y murió durante la Guerra Civil refugiado en la embajada de Cuba y mientras estuvo allí, su familia fue acogida por la de Afrodisio en una casa que tenía en el País Vasco.

 

 
     
 
 
ORIGEN DE LOS PREMIOS AL MÉRITO DEPORTIVO "ÁNGEL LANCHO"
 

La muerte de Ángel Lancho, la posguerra y el paso del tiempo, hicieron que la figura de este ilustre deportista se fuera difuminando en la localidad. Así fue hasta que Octavio Tolosa Valencoso, Director del Colegio Público José Antonio de Quintanar del Rey, ante la curiosidad que le despertó una fotografía que se hallaba en casa de sus padres, en la que aparecía un tirador de esgrima en Quintanar del Rey a principios de siglo, empezó a investigar la identidad de éste. Su investigación le llevó hasta Rafael Lancho hijo de Ángel Lancho, quién le facilitó toda la biografía de su padre, la cual fue publicada en el Periódico Local, “Quinterías” del que Octavio Tolosa era Director (este periódico ya no se publica en la actualidad). A raíz de este hecho, el Ayuntamiento de Quintanar del Rey, que entonces presidía D. Pedro González López, tuvo a bien crear un Premio al Mérito Deportivo que llevara el nombre de este ilustre quintanareño con el que reconocer de ésta forma la figura de uno de los deportistas españoles más importantes de principios del siglo XX.

Posteriormente, la figura de Ángel Lancho ha dado nombre también a una calle de Quintanar del Rey y al Pabellón Polideportivo de la localidad.

 

Los Premios al Mérito Deportivo Ángel Lancho, han celebrado ya XI ediciones, culminadas siempre con una Gala del deporte donde han recogido sus premios reconocidos deportistas de la talla de Miguel Indurain, Alberto Herreros, Abel Antón, Jorge Martínez Aspar, Santiago Cañizares, Álvaro Bautista, José Antonio Camacho, Andoni Zubizarreta, etc… ó Entidades como el Real Madrid ó Balonmano Ciudad Real.

Los galardones que se conceden actualmente son: Premio Nacional, Premio Regional, Premio Provincial, Premio Local, Premio de Honor al Mérito Deportivo, Distinciones Honoríficas y Premio de Honor a la Esgrima.

Como símbolo de la modalidad que practicaba Ángel Lancho, la esgrima, todos los premiados reciben una daga, salvo el Premio Nacional que recibe la réplica de una espada española.

 

 
     
 
 
EL HIJO DE ÁNGEL LANCHO: D. RAFAEL LANCHO MARTÍNEZ
 

SU HIJO:
RAFAEL LANCHO MARTÍNEZ

Rafael Lancho Martínez, hijo de Ángel Lancho, de 78 años de edad, a raíz de la recuperación de la figura de su Padre llevada a cabo por Octavio Tolosa y la creación de estos Premios al Mérito Deportivo en su honor, mantiene una estrecha relación con el Pueblo de Quintanar del Rey, tal y como hizo su padre en su día, localidad que visita asiduamente. Igualmente, colabora de manera activa en la organización de estos Galardones al mérito deportivo, especialmente en lo que al Premio de Honor a la Esgrima se refiere.

En el año 2001 recogió del Ex – Presidente D. José Bono, la medalla de plata al mérito deportivo en Castilla La Mancha, concedida a título póstumo a su padre, Ángel Lancho.

En la actualidad está escribiendo un libro en el que recoge toda la biografía de su padre y de éstos Premios al Mérito Deportivo.

 


Rafael Lancho en el pabellón que lleva el nombre de su padre en Quintanar del Rey en una Exhibición de Esgrima